Noticias

Subpage Hero

     

El fin del cifrado tal y como lo conocemos: ¿estamos listos para la era cuántica?

El fin del cifrado tal y como lo conocemos: ¿estamos listos para la era cuántica?

La llegada de la computación cuántica está cada vez más cerca. Y con ella, una amenaza real para los sistemas de cifrado que hoy protegen datos en todo el mundo. Desde las transacciones bancarias hasta las claves de acceso a servicios digitales, todo podría quedar expuesto en cuestión de segundos cuando las capacidades cuánticas alcancen su madurez. 

Por ahora, los ordenadores cuánticos aún no son lo suficientemente potentes como para romper el cifrado actual. Pero el simple hecho de que sea una posibilidad en el horizonte ha encendido las alarmas. Gobiernos, grandes corporaciones y centros de investigación ya están en una carrera contra el tiempo para desarrollar nuevos métodos de protección: la criptografía post-cuántica

El problema es que el cambio no será sencillo. Durante décadas, los sistemas actuales han funcionado bien, y sustituirlos no es solo cuestión de actualizar software. Es un proceso largo, costoso y que requiere adaptar infraestructuras enteras. La buena noticia es que ya hay avances concretos. En 2024, tras años de evaluación, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) seleccionó nuevos algoritmos de cifrado diseñados para resistir los ataques cuánticos. Empresas de sectores críticos, como la banca y las telecomunicaciones, han empezado a incorporarlos en sus sistemas, aunque aún quedan muchos retos por resolver. 

Uno de los mayores riesgos es lo que se conoce como “cosechar ahora, descifrar después”. Es decir, los ciberdelincuentes ya están recopilando datos cifrados con la idea de descifrarlos en el futuro, cuando la tecnología lo permita. Esto significa que la información que hoy se considera segura podría quedar expuesta dentro de unos años. 

La gran pregunta es: ¿estamos reaccionando a tiempo? Algunas empresas han comenzado a moverse, pero muchas otras siguen esperando a que la amenaza sea más tangible. El problema con la seguridad es que, cuando la urgencia llega, suele ser demasiado tarde

El salto a la criptografía post-cuántica no es una opción, es una necesidad. Y cuanto antes empiece la transición, mejor preparados estaremos cuando los ordenadores cuánticos dejen de ser un experimento de laboratorio y se conviertan en una realidad cotidiana. 

 

VER MÁS NOTICIAS
Loading

ÚLTIMAS EMPRESAS CONFIRMADAS

HEADLINE SPONSOR


 

DIAMOND SPONSOR


 

DIAMOND SPONSOR


 

Theatre Sponsor


 

Theatre Sponsor


 

Theatre Sponsor


 

Gold Sponsor


 

Gold Sponsor


 

Gold Sponsor


 

Gold Sponsor


 

Silver Sponsor


 

Silver Sponsor


 

Silver Sponsor


 

Silver Sponsor


 

Silver Sponsor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

PARTNERS

Event partner


 

Event partner


 

Event partner


 

Event partner


 

Event Partner


 

Event Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Media Partner


 

Partner


 

Partner


 

Partner


 

Partner


 

Partner


 

APOYO INSTITUCIONAL

Comunidad de Madrid


 

Ayuntamiento de Madrid


 

El Mando Conjunto del Ciberespacio


 

ESPDEF-CERT